En este artículo te indicamos de manera sintética las distintas licencias para abrir un negocio y puedas levantar la persiana con todas las garantías. Llevas mucho tiempo dándole vueltas a la idea y por fin lo tienes todo claro. Si te has decidido a montar tu propio negocio de hostelería, pero te sientes un poco perdido respecto de los trámites que has de seguir,
Licencias para abrir un negocio
Trámites y permisos a solicitar
En anteriores entradas te indicamos los diferentes tipos de licencias para abrir un negocio que debes solicitar según el tipo de actividad que vayas a llevar a cabo, pero en estas líneas daremos un paso más y analizaremos el trámite completo desde que tienes tu proyecto hasta que colocas el cartel de: “Abierto”.
Administración de Hacienda
El primer paso para iniciar una actividad empresarial de cualquier tipo es dirigirse a la Agencia Tributaria para obtener el CIF o NIF, según su titular sea una sociedad o un autónomo, y dar de alta la actividad mediante la cumplimentación de la declaración censal del modelo 037, en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y en el IVA.
Seguridad Social
Seguidamente, debemos inscribir nuestra actividad en la Seguridad Social, bien dando de alta la empresa o bien como autónomo, así como dar de alta a los trabajadores y empleados que vayamos a tener.
Registro Mercantil
Si hemos optado por constituir una sociedad para desarrollar la actividad, debemos además inscribirla en el Registro Mercantil correspondiente por razón del domicilio social.
Licencias necesarias para poner en marcha tu negocio de hostelería
Una vez realizadas las anteriores gestiones, que son comunes a cualquier tipo de negocio, es el momento de tramitar las licencias específicas para iniciar un negocio de hostelería:
Licencia de obras
Tanto si se trata de una nueva construcción, como si lo que se van a llevar a cabo son obras de reforma y adecuación de un local existente, debemos presentar nuestro proyecto técnico ante el Ayuntamiento y obtener la correspondiente licencia de obras, sin la cual no podemos llevar a cabo los trabajos.
Licencia de apertura
Finalizadas las obras lo notificaremos al ayuntamiento, que comprobará la adecuación de las obras realizadas al proyecto autorizado en la licencia de obras mediante el otorgamiento de la licencia de apertura.
Licencia de actividad
La principal diferencia entre licencia de apertura y licencia de actividad es que mientras que la primera se limita a la comprobación de que las obras se han llevado a cabo de manera correcta, la licencia de actividad lo que certifica es idoneidad del local para poder llevar a cabo la actividad prevista en el mismo y cumple con las condiciones medioambientales exigibles a las actividades clasificadas.
Así, la licencia de un restaurante determinará la adecuación del comedor y de la cocina para los servicios que se vayan a ofrecer en el mismo, y si cumplen con la normativa en materia de humos, olores, ruidos, accesibilidad, etcétera.
Certificado de compatibilidad urbanística
Un último trámite que debemos llevar a cabo con el ayuntamiento es la obtención del certificado que acredite que nuestra actividad es compatible con la calificación urbanística del establecimiento en que la llevaremos a cabo.
Como puedes comprobar, son varios los trámites a llevar a cabo ante distintas Administraciones Públicas; no obstante, hoy en día es posible su tramitación por medios electrónicos, lo que agiliza considerablemente las gestiones para que puedas abrir tu negocio con total tranquilidad de que el mismo cumple con todos los requisitos legales.
En Ginger Project trabajamos este tipo de contenidos para que puedas abrir tu negocio de una forma más fácil.